Mejores Preparatorias en México en 2017.
Publicidad
Cargando...
Publicidad
Cargando...
Publicidad
Cargando...
En el ranking Las Mejores Prepas 2017 podrás conocer a las escuelas particulares más destacadas de México. Para el estudio, se realizó una encuesta a 384 académicos, rectores, directores de carrera y profesores de distintas universidades públicas y privadas.
El Departamento de estudios e inteligencia de mercados de Grupo Expansión consideró para su evaluación la calidad del profesorado, las instalaciones, la seguridad de los alumnos, las actividades extraescolares y que fueran planteles con un mínimo de 15 alumnos por grado.
10. EMSAD Col. Pedro Raygoza (Los Sauces)
Estado/Municipio: Tabasco, Zacatecas / Índice de marginalidad: 7.9 (Medio)

9.Peto
Estado/Municipio:Peto, Yucatán / Índice de marginalidad: 8.1 (Medio)
7. Preparatoria Chjine en Chjine Kjua
Estado/Municipio: Huautla de Jiménez, Oaxaca / Índice de marginalidad: 8.5 (Alto)

6. Colegio Pedagógico Ángel Albino Corzo
Estado/Municipio: Berriozabal, Chiapas / Índice de marginalidad: 8.7 (Alto)

5. Telebachillerato Las Puentes
Estado/Municipio: Chicontepec, Veracruz / Índice de marginalidad: 8.8 (Alto)

4. Lorenzo Azua Torres
Estado/Municipio: Coyutla, Veracruz / Índice de marginalidad: 8.9 (Alto)

3. Sor Juana Inés de la Cruz
Estado/Municipio: Juan N. Méndez, Puebla / Índice de marginalidad: 9.2 (Alto)

2. Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario #290
Estado/Municipio: Zamora, Michoacán / Índice de marginalidad: 9.5 (Muy Alto)

1.Vicente Suárez Ferrer
Estado/Municipio: Teziutlán, Puebla / Índice de marginalidad: 9.7 (Muy Alto)

¿CÓMO SE HIZO ESTA ENCUESTA?
Encuesta por correo electrónico a 384 directivos y académicos de universidades de la Ciudad de México, entre el 5 de diciembre de 2016 y el 5 de enero de 2017, quienes evaluaron a los egresados de 84 preparatorias privadas. Patrocinio y realización: REFORMA.
El Departamento de estudios e inteligencia de mercados de Grupo Expansión consideró para su evaluación la calidad del profesorado, las instalaciones, la seguridad de los alumnos, las actividades extraescolares y que fueran planteles con un mínimo de 15 alumnos por grado.
10. EMSAD Col. Pedro Raygoza (Los Sauces)
Estado/Municipio: Tabasco, Zacatecas / Índice de marginalidad: 7.9 (Medio)
9.Peto
Estado/Municipio:Peto, Yucatán / Índice de marginalidad: 8.1 (Medio)
8. Telebachillerato Núm. 79 Niños Héroes de Chapultepec
Estado/Municipio: Tapachula, Chiapas / Índice de marginalidad: 8.3 (Medio)
Estado/Municipio: Huautla de Jiménez, Oaxaca / Índice de marginalidad: 8.5 (Alto)
6. Colegio Pedagógico Ángel Albino Corzo
Estado/Municipio: Berriozabal, Chiapas / Índice de marginalidad: 8.7 (Alto)
5. Telebachillerato Las Puentes
Estado/Municipio: Chicontepec, Veracruz / Índice de marginalidad: 8.8 (Alto)
4. Lorenzo Azua Torres
Estado/Municipio: Coyutla, Veracruz / Índice de marginalidad: 8.9 (Alto)
3. Sor Juana Inés de la Cruz
Estado/Municipio: Juan N. Méndez, Puebla / Índice de marginalidad: 9.2 (Alto)
2. Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario #290
Estado/Municipio: Zamora, Michoacán / Índice de marginalidad: 9.5 (Muy Alto)
1.Vicente Suárez Ferrer
Estado/Municipio: Teziutlán, Puebla / Índice de marginalidad: 9.7 (Muy Alto)
¿CÓMO SE HIZO ESTA ENCUESTA?
Encuesta por correo electrónico a 384 directivos y académicos de universidades de la Ciudad de México, entre el 5 de diciembre de 2016 y el 5 de enero de 2017, quienes evaluaron a los egresados de 84 preparatorias privadas. Patrocinio y realización: REFORMA.